La Habana, 25 nov (ACN) Impulsar la producción de elementos de cerámica roja y refractaria a nivel local y en la industria cubana como una solución eficaz ante el déficit de cemento en el país y otras carencias, ocupa por estos días los debates de los actores económicos vinculados a la Construcción.
Desde este miércoles y hasta mañana sesiona por videoconferencia el primer Taller Nacional de Materiales y Técnicas Alternativas, que en su primera edición se dedica a la elaboración de cerámica roja (ladrillo, tejas francesas y criollas, conexiones, entre otras), un proceso antiguo que se considera esencial para países en vía de desarrollo.
En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, Delilah Díaz Fernández, directora general de Materiales del Micons, refirió que en la jornada inicial se cumplieron los objetivos propuestos y, entre otros temas, los participantes expusieron el estado actual, y resultados de eficiencia energética y aumento de la calidad del producto en empresas provinciales de materiales de la construcción, como Sancti Spíritus.
A decir de Díaz Fernández los tres días de trabajo son una oportunidad para reconocer el sacrificado oficio de ceramistas y alfareros que producen piezas de construcción con cerámica roja, y a la vez brinda la posibilidad de dotar de ciencia e innovación al proceso de creación de ese material, de probada eficacia en las construcciones de la mayor de las Antillas.
La Producción de bloques aligerados de cerámica roja, Aplicación de elementos tipificados de barro en los sistemas constructivos prefabricados y la Situación de la cerámica roja en la industria, son algunas de las ponencias que incluye el programa para esta jornada.
Se espera que el taller organizado desde el Ministerio de la Construcción, y donde participan empresas, experiencias locales, universidades y centros de investigación, sirva también de punto de partida para impulsar en eventos posteriores la producción de otros materiales a partir de la ciencia y la innovación en aras de desarrollar procesos tecnológicos que logren superar los obstáculos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.
La directora general de Materiales informó que en los diez años de constituido el Programa de Producción Local de Materiales de Construcción, se han producido más de 224 millones de ladrillos, tejas criollas, losas de azotea, tubos y conexiones.
Además se trabaja con las provincias para que incrementen al máximo las producciones, principalmente de ladrillos, para utilizarlos como elementos de pared y cubiertas de bóvedas, con el objetivo de disminuir el consumo de cemento y acero.
Lea también: Nuevos actores económicos en Cuba, una apuesta por el desarrollo
Todos los derechos reservados © 2019 Directora General: Edda Diz Garcés Teléfono: 78325542 E-mail: web@acn.cu | SOBRE NOSOTROS