Las nuevas instalaciones de Avícola Ralumi constan de seis naves con una capacidad total para 240.000 crías. El proyecto, realizado por la empresa Big Dutchman, se construyó en apenas 4 meses. Para garantizar una ambiente interior controlado y térmicamente estable durante todo el año, las naves se construyeron con más de 18.000 m2 de paneles aislantes Isobox de Isopan.
La granja avícola Ralumi es una empresa que se dedica al engorde de las crías. Se emplaza en una finca de unas 3,5 Ha ubicada en el municipio de Valtierra (Navarra). El complejo ganadero consta de seis naves, cada una de ellas con unas dimensiones de 135x16m, y de dos pequeños almacenes técnicos destinados, uno, a la ubicación del ordenador para control ambiental, conexiones eléctricas y dispositivos para el tratamiento del agua, y otro, a oficinas y vestuario. En total, la granja dispone de unos 2.160 m2 útiles para animales, con una capacidad máxima total de 240.000 crías.
El proyecto de las naves ha ido a cargo de la empresa Big Dutchman, que ha planteado una tipología de construcción cerrada para mantener un ambiente interior controlado. Cada edificio avícola se ha realizado mediante pórticos metálicos galvanizados en caliente, y los muros se forman mediante paneles Isobox de Isopan con chapas lacadas y aisladas con 50 mm de espesor de poliuretano que se complementa con un falso techo a 3 m de altura aislado con los mismos paneles.
Las naves disponen de un innovador sistema de ventilación, refrigeración y calefacción que permiten mantener un adecuado ambiente en el interior en todas las épocas del año e independientemente de la edad de los animales. La implementención de esta tecnología para mejorar y controlar las condiciones ambientales del interior, se refuerza con el uso de los paneles aislantes Isopan para fachada y falso techo. Este sistema garantiza un correcto aislamiento térmico y una estanqueidad máxima, gracias a su sistema de fijación con encastre machihembrado.
Isobox es un panel metálico autoportante micronervado en ambos latos, aislado en poliuretano con junta de encaje destinado a la realización de fachadas y paredes de edificios industriales. Las fijaciones son de tipo a vista, de modo que las fachadas realizadas de esta forma se construyen acoplando los paneles. Algunas de sus ventajas son: alta resistencia térmica, estabilidad mecánica, rápidez de ejecución del trabajo, estabilidad dimensional y ligereza, fácil limpieza superficial y flexibilidad de proyecto. Está disponible en diferentes colores.
Los paneles aislantes de Isopan se fabrican en naves equipadas con instalaciones fotovoltaicas con el fin de producir energía eléctrica limpia y necesaria para la producción de sus soluciones técnicas. Con ello se consigue reducir el impacto ambiental y constribuir a la eficiencia y ahorro energético en su proceso productivo. Además, los paneles aislantes para cubiertas y paredes de Isopan contribuyen en los pre-requisitos y en los créditos para la obtención de la certificación LEED BD+C (Building Design and Construction) V4.
Ficha técnica del proyecto:
Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo
Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net
Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net
He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos
Zona de juegos acuáticos
Fat Soluciones de Corte, S.L.
Soudal Química, S.L.
TransGrúas Cial., S.L.
Nice Automatismos España, S.A.
Socage Ibérica, S.L.
“Más allá del atractivo de la Valencia World Design Capital 2022 y la celebración, junto a Espacio Cocina SICI y Home Textiles Premium by Textilhogar, el visitante encontrará a prácticamente todas las marcas de referencia del sector del hábitat”
Entrevista a Celestino García Braña, presidente de la Fundación Docomomo Ibérico
7 de cada 10 euros de los fondos Next Generation estarán relacionados con la construcción
“Los entornos colaborativos son fundamentales para el éxito de la construcción industrializada”
“Cada territorio presenta unas características y una problemática concretas, aunque las barreras identificadas en el Foro Internacional UIA 2022 son comunes”
© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora